Características Técnicas

La madera impregnada cubre, según su empleo, la “CATEGORÍA DE RIESGO D”, (UNE 56-416-88); de esta forma se consigue una total protección contra los hogos xilófagos, agentes de pudrición blanda, insectos, termitas y xilófagos marinos, quedando así la madera protegida incluso en las peores condiciones ambientales.

Tipo De Impregnación

Según el tipo de procedimiento de protección y el protector utilizado, se puede conceder distintos tipos de uso.

Las distintas clases de USO son:

Clase de Uso 1: la madera se encuentra bajo cubierta, protegida de la intemperie y no expuesta a humedad. En estas condiciones, la madera tiene un contenido de humedad menor del 20 %.

Clase de Uso 2: La madera se encuentra bajo cubierta, protegida de la intemperie pero se puede dar casos ocasionales de humedad ambiental elevada, superior al 20 %.

Clase de Uso 3: La madera se encuentra al descubierto pero no en contacto con el suelo. El contenido de Humedad puede superar el 20 %. Se divide en dos clases:

Clase de Uso 3.1: La madera se encuentra al exterior, por encima del suelo y protegido, es decir, sujeto a medidas de diseño y constructivas destinadas a impedir una exposición excesiva a los efectos directos de la intemperie, inclemencias atmosféricas o fuentes de humedad.

Clase de Uso 3.2: La madera se encuentra al exterior, por encima del suelo y no protegido. En este caso, la humedad supera frecuentemente el 20 %

Clase de Uso 4: La madera está en contacto con el suelo o con agua dulce y expuesto a humidificación permanente, superior al 20 %

Riesgo 5: La madera se encuentra en contacto con agua salada.En el tratamiento de la madera, además del protector, tenemos que tener en cuenta LA PENETRACIÓN DEL PRODUCTO Y SU RETENCIÓN.LA PENETRACIÓN DEL PRODUCTO PROTECTOR:
Según el CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN DE 2009, para los distintos USOS se requiere un nivel de Penetración.

USO 1: Se exige NP1: Nivel de penetración sin exigencias específicas. Un tratamiento superficial con producto insecticida.

USO 2: Se exige NP1: Nivel de penetración sin exigencias específicas. Un tratamiento superficial con producto insecticida y fungicida.

USO 3.1: Nivel de penetración de al menos 3 mm en la albura de todas las caras de la pieza. Los elementos situados en cubiertas ventiladas se asignarán a la clase 2. En cubiertas no ventiladas, a la clase 3.1, salvo que incorporen una lámina de impermeabilización, en cuyo caso se asignarán a la clase 2.

USO 3.2: Nivel de penetración de al menos 6 mm en la albura de todas las caras de la pieza.

USO 4: Penetración de al menos 25 mm en todas las caras. Y en casos de madera de sección circular, penetración total de la albura.

USO 5: Penetración total de la albura y al menos 6 mm den la madera de duramen.

Protector Utilizado

El protector utilizado corresponde al “GRUPO HIDROSOLUBLE” de fijación rápida, teniendo un “CAMPO DE PROTECCIÓN PREVENTIVA DURADERA” ( Según UNE 56-415-88). El protector utilizado es del tipo Sales Hidrosolubles, concretamente el denominado Tanalith E 3492, libre de arsénico y cromo. Registrado en el Registro del Ministerio de Sanidad con número 07-80-04544, en vigor.

Cada uno de los procesos realizados en la aplicación del preservante se realiza siguiendo las instrucciones de aplicación del fabricante. Por ello, nos permiten realizar un tratamiento con USO 4.

Sistema De Aplicación

La aplicación del Protector se realiza mediante el sistema denominado BETHELL ( VACÍO-PRESIÓN-VACÍO), también llamada “CÉLULA LLENA”, (Según la UNE 56-416-88) en una unidad de Autoclave de forma completamente automática. Cada uno de los procesos realizados en la aplicación del preservante ha sido realizado siguiendo las instrucciones y normas de aplicación del fabricante, y consecuentemente a las normativas europeas reguladoras para este proceso.

El proceso consiste basicamente en:
En una primera fase y una vez metida la madera en el autoclave, se realiza un Vacío inicial, que permite abrir los poros de la madera y eliminar la humedad existente.
Una vez realizado ese vacío, se llena el cilindro con el producto y se procede a dar Presión. En este momento es cuando se introduce el producto en el interior de la madera.
Por último, se vacía el cilindro y se procede a realizar un Vacío Final.

SUBIR